A la hora de redactar los textos para un sitio web, es importante tener claro qué pautas seguir, pero también qué errores evitar. Sobre todo, los más habituales. Si quieres saber cuáles son, solo tienes que seguir leyendo.
El Copywriting es una herramienta fenomenal para obtener resultados y captar nuevos clientes, eso ya lo sabemos. Pero, como sucede con cualquier técnica, requiere cierta práctica y un poco de ojo para distinguir qué prácticas funcionan y de cuáles es mejor huir.
Los errores de Copywriting más habituales pueden arruinar completamente un proyecto. Un sitio web bien diseñado y que ofrezca un servicio o un producto con potencial no funcionará en absoluto si no comunica de forma eficaz los beneficios que aporta. Si los textos no conectan con el cliente, si no lo atrapan. O incluso si lo espantan.
Arrancar un proyecto en Internet suele resultar muy costoso, eso no es ninguna sorpresa. Es una inversión de tiempo y dinero que obviamente queremos que nos lleve a alguna parte. Y las palabras que escojamos serán una parte fundamental de ese viaje.
Si bien todos cometemos errores al escribir, hay fallos que son más sencillos de evitar que otros. Siempre nos olvidaremos de alguna coma o dejaremos algún fragmento de texto colgando. Sin dramas. Pero hay otros errores mucho peores que hacen perder lectores (y clientes) y que podemos esquivar con relativa facilidad. ¡Veámoslos!
Índice
No tener claro para quién se escribe
Cuando hablamos de errores de Copywriting típicos, este es de los primeros: si escribimos para todo el mundo, probablemente no estaremos escribiendo para nadie.
Nuestro objetivo es seducir al lector, pero eso solo es posible si le conocemos lo suficiente como para poder hablarle de tú a tú y ofrecerle algo que le interese.
Podemos equivocarnos al identificar a nuestro público objetivo, por supuesto. Pero muchas veces sucede que ese público no se define en absoluto. Es comprensible que queramos complacer a todos los que entren en nuestra web, pero nuestras palabras serán poco efectivas.
Si tenemos claro cómo es nuestro lector ideal y escribimos pensando en él, el Copywriting de nuestra web funcionará mucho mejor.
No incluir llamadas a la acción o que sean confusas
El objetivo del Copywriting es persuadir a los lectores para que realicen una acción: comprar, dejar sus datos, pedir un presupuesto, suscribirse… depende de nuestro proyecto.
Esto implica que nuestros textos deberán ir acompañados de un CTA (call to action o llamada a la acción) bien visible que les indique lo que deben hacer. Si no existe un CTA, ¿qué harán esas personas después de leer, incluso si les ha encantado nuestra web? Muy sencillo: irse.
No confiemos en que nadie perderá su tiempo intentando descubrir cómo comprar (o lo que queramos que haga) en nuestra web. No va a suceder. Es imprescindible contar con CTAs claros y fáciles de comprender.
Utilizar un lenguaje complejo y excesivo
Cuanto más directos y sencillos sean nuestros textos, mejor. La idea es huir de las oraciones kilométricas y de las palabras excesivamente rebuscadas, con las que los lectores enseguida perderán el interés.
Al fin y al cabo, no se trata de lucirnos, sino de ser claros y concisos. También, y por la misma razón, es recomendable no abusar de los adjetivos (sobre todo de “imprescindible”, “increíble”, “sorprendente” y otras fantasmadas del estilo). Queremos destacar, pero de forma convincente.
Hablar solo de uno mismo o de nada en concreto
Si queremos vender nuestro producto o servicio (para eso hemos montado la web, ¿no?) debemos hablar de él, pero por encima de todo deberíamos dejar claros los beneficios que aportará a quien lo compre. Es decir, hablar de los problemas que resolvemos o las necesidades que satisfacemos. No limitarnos a citar características.
Ocho párrafos detallando lo maravillosos que somos y lo profesional que es nuestro equipo solo servirán para aburrir incluso al lector con más aguante. Y no habrá una segunda oportunidad.
Aún peor es el extremo contrario: escribir ocho párrafos y que los lectores que lleguen al final (pocos) terminen sin tener aún ni idea de a qué nos dedicamos o qué ofrecemos.
Cometer faltas de ortografía
Las faltas de ortografía son uno de los errores de Copywriting más sencillos de evitar. Todos podemos cometer fallos en este aspecto, como decíamos líneas arriba, pero debemos hacer todo lo posible por reducirlos al mínimo.
Igual de importante que saber diferenciar entre hay, ahí y ay es utilizar las palabras de forma correcta. Aquí no hay excusas: el diccionario de la RAE es en estos casos nuestro mejor amigo.
Pasarse con las palabras clave
El Copywriting y el SEO van de la mano en Internet: si nuestra web aparece solo en lo más profundo de los resultados de búsqueda, difícilmente podremos convencer a nadie de nada. Insertar palabras clave en el texto es fundamental para que nos encuentren.
Pero las keywords deberían aparecer siempre de forma natural. Tienen que fluir con el texto. Forzar las frases para incluir palabras clave aquí y allá es contraproducente. No solo podemos acabar perjudicando nuestro SEO, sino que el texto resultante parecerá obra de un robot.
Perfeccionar el Copywriting de una web exige trabajo, tiempo y dedicación, pero es fundamental para tener éxito. Y la recompensa merece la pena.
Estos seis errores de Copywriting son solo unos pocos de los muchos que se suelen cometer, pero probablemente son los más habituales, y también los más sencillos de esquivar. Casi siempre es cuestión de planificar, ser cuidadoso, tener sentido común y revisar. Así que, ¿por qué seguir cometiéndolos?
Deja una respuesta