El Copywriting está de moda. Es una palabra que lleva ya tiempo en la punta de la lengua de muchas personas. Si no tenemos un copywriter a nuestra disposición, podemos despedirnos.
Y es que suena a captar clientes, ganar visibilidad… pero, ¿cómo se consigue todo eso?
Vamos a verlo.
Índice
¿Qué es el Copywriting?
Probablemente habrá tantas definiciones de Copywriting como profesionales, pero todas ellas girarán en torno a lo mismo: el Copywriting es la redacción de textos publicitarios.
¿Ya está? ¿Solo eso? No, es cierto. Hay más. Lo que de verdad caracteriza a un redactor (porque eso significa copywriter) es el objetivo que hay tras esos textos, que no es otro que persuadir a los lectores.
El Copywriting es marketing, y la meta de los que se dedican a esto es vender. Una web, un producto, un infoproducto… sea lo que sea, el copywriter escribe para captar la atención y el interés de quien lea sus textos y, en última instancia, llevarlo a su terreno.
Se podría decir que el Copywriting tiene una parte artística, aunque tal vez suene un poco pretencioso. Lo que está claro es que no todo el mundo sirve para ser copywriter. Es fundamental tener cierto nivel de creatividad, empatía y, por supuesto, dominio de las palabras.
Captar la atención de tu público y contar tu historia
A los textos publicitarios se los denomina copys. Idealmente, son contenidos de alto valor, dirigidos a impactar, sorprender y seducir a un público específico. Todo ello utilizando el ingenio y una pizca de psicología.
No es nada nuevo, como podemos ver. Las técnicas del Copywriting siempre han tenido su relevancia, ya que escribir para inducir al lector a realizar una acción es una práctica muy antigua.
Sin embargo, sí es cierto que la figura del copywriter tiene cada vez más presencia, especialmente en el mundo online, en el que vivimos rodeados de páginas web, blogs, newsletters, landing pages, redes sociales, etc.
La mayor parte de los sitios que visitamos cuando navegamos por Internet ofrecen algún tipo de producto o servicio. Y detrás de esos textos hay un redactor que habrá intentado, con mayor o menor fortuna, que hagamos clic en “cuéntame más”.
Bien utilizado, el Copywriting resulta muy beneficioso y rentable para cualquier empresa que quiera vender en Internet. No en vano, es el primer contacto de un cliente con la marca, y las primeras impresiones suelen ser decisivas.
¿Cuáles son las funciones de un copywriter?
Ahora que hemos visto qué es el copywriting, podemos hablar de cuáles son las funciones específicas un copywriter.
Hay copywriters que trabajan en agencias publicitarias y otros, muchos, que se ganan la vida como freelancers. Por libre.
La dinámica de trabajo cambia, pero las funciones son similares:
- Creación y desarrollo de ideas para campañas.
- Preparación de copys para anuncios.
- Redacción de textos para páginas web y landing pages.
- Elaboración de posts para blogs corporativos.
- Creación de newsletters.
- Redacción de textos para folletos, catálogos, flyers y similares.
- Preparación de contenidos para redes sociales.
Son solo unos pocos ejemplos, pero pueden servir para que nos hagamos una idea de qué tipo de cosas hace un copywriter en su día a día.
En una agencia publicitaria, un copywriter trabaja codo con codo con creativos publicitarios y diseñadores. Esto hace que su trabajo sea más específico, aunque también puede darle una visión más global del proceso creativo.
Un copywriter freelance, en cambio, probablemente está más centrado en objetivos concretos, no en el largo plazo.
En cualquier caso, la idea es similar: aplicar técnicas de persuasión, elaborar textos atractivos (en los contextos de esa lista o en otros) y conseguir que los lectores realicen la acción que hemos marcado como objetivo.
En el mundo online, las acciones concretas que el copywriter espera que sus lectores realicen pueden ser:
- Comprar un producto.
- Dejar sus datos de contacto (lo que se denomina un “lead”).
- Suscribirse a una newsletter.
- Comentar un contenido o compartirlo en las redes sociales.
Copywriting y SEO
Cuando se trata de escribir en Internet, el Copywriting debe ir de la mano del SEO, a menos que queramos que nuestros textos languidezcan en la página 2.376 de Google.
De nada sirve haber redactado el artículo definitivo sobre tal o cual tema, o la última guía con los 10 pasos fundamentales para monetizar un blog… si nadie nos lee.
Ahí es donde entra el SEO.
No basta con escribir: necesitas que encuentren tus textos.
SEO significa Search Engine Optimization, u optimización para motores de búsqueda.
Dicho de forma sencilla: escribir de forma amigable para Google, de tal forma que sus algoritmos nos sitúen lo más alto posible en los resultados de búsqueda.
Este es un tema que da para muchas líneas, pero, resumiendo: el mejor Copywriting web es aquel que alcanza un buen equilibrio entre resultar comprensible y atractivo para los usuarios y seguir las reglas de Google. Redacción tan natural como sea posible.
Para comprender lo de la falta de equilibrio, podemos pensar en todas aquellas webs con textos similares a este:
Mi empresa de X en Bilbao es una fantástica empresa de X en Bilbao que realiza todo tipo de actividades propias de las empresas de X en Bilbao.
Obviamente, es un ejemplo (un poco) exagerado, pero comprensible.
Ese tipo de textos ni siquiera sirven ya para posicionar. Google es cada vez más listo, y el SEO, más complejo. Pero se siguen utilizando. Escritura para máquinas, pero ininteligible para las personas. Un error.
Algunos consejos rápidos de Copywriting SEO podrían ser:
- Escoger una buena palabra clave y controlar su densidad.
- Buscar palabras clave relacionadas con la principal.
- Incluir enlaces internos a otros artículos.
- Preparar textos de cierta longitud, pero con naturalidad: miga sí, paja no.
- Cuidar las etiquetas, title, description, etc.
- Insertar imágenes en el texto, vigilando el nombre de los archivos, peso y atributos title, alt, etc.
Y hay mucho más…
Las palabras influyen mucho en el éxito o fracaso de una web o una campaña publicitaria. Por lo tanto, es un tema sobre el que hay mucho que decir.
Este artículo solo pretende ser una introducción con ideas básicas, para personas que sepan poco o nada sobre el tema, que ayude entender mejor qué es el Copywriting y lo que estos profesionales pueden aportar.
Todo esto puede quedar resumido en una infografía, de esta manera:
Deja una respuesta